Euskal Herria. Basque Country // Katalunia. Catalunya

Euskal Herria. Basque Country 

OUTSIDERS.ESP@outsidersesp

«El euskera se perdió de forma natural»…

Año 1776: Se prohíben los libros en euskera (Conde de Aranda)

Año 1768: Se prohíbe el euskera en la enseñanza de las primeras letras (Real Cédula de Carlos III)

Año 1772: Se prohíben los libros de contabilidad para comerciantes en euskera (R.C Carlos III)

Año 1801: Se prohíben todo tipo de representaciones teatrales en euskera.

Año 1803: Una denuncia particular sobre castigos corporales inflingidos por hablar euskera en la escuela.

Año 1857: Obligatoriedad de la escolaridad únicamente en castellano (Ley Moyano)

Año 1862: Se prohíbe el euskera en todo tipo de escrituras públicas.

Año 1867: Se prohíbe el euskera en todo tipo de obras dramáticas (Real Orden de Isabel II)

Año 1902: Orden en la que se castiga a los maestros que enseñen en su idioma o dialecto (R.O. de Alfonso XIII y Romanones)

Año 1923: Prohibición del euskera en actos oficiales (Alfonso y Primo de Rivera)

Año 1925: Se retiran los libros de texto en euskera y suspensión de empleo y sueldo a quienes ensenen en dicha lengua

Año 1937: Prohibición de hablar en euskera.

Año 1938: Se excluye el euskera de los registros.

Año 1939: Exclusión del euskera en la rotulación de hoteles.

Año 1940: Excluido en Tribunales y Comercios.

Año 1944: Prohibido en las escrituras públicas.

Año 1947: Prohibido en las revistas.

Año 1948: Prohibido en las escuelas.

Año 1954: Prohibido en las radios.

Año 1964: Prohibido en discos y publicidad…

A bronze artifact shaped like a hand with five fingers, inscribed with ancient text in Euskera. The text includes words like "SHAMHURBE" and "SORIONONE." A line drawing of the artifact and a transcription of the text are shown beside it.

ooooo

Barea&Ilsa@BareaIlsa

@outsidersesp

erabiltzaileari erantzuten

A newspaper page with text and a photo of a man working at a desk with documents and shelves in the background. The text includes headlines and articles, with visible phrases like "En el siglo XV, el euskera era la lengua del 80% de los navarros" and mentions of historical prohibitions on the Basque language.

oooooo

Katalunia. Catalunya)

Un legado eterno: Aitana Bonmatí gana el tercer Balón de Oro consecutivo y pronuncia el discurso en catalán

(https://www.elnacional.cat/es/deportes/legado-eterno-aitana-bonmati-gana-tercera-balon-oro-consecutivo-pronuncia-discurso-catalan_1488956_102.html)

La jugadora del Barça agranda su leyenda en París y se mantiene el trono del fútbol mundial una temporada más

Alessandro Marruccelli
Foto:
@ballondor

Martes, 23 de septiembre de 2025

Un legado eterno: Aitana Bonmatí gana el tercer Balón de Oro consecutivo y pronuncia el discurso en catalán

El legado de Aitana Bonmatí ya es eterno. La mediocampista de Sant Pere de Ribes se ha coronado este lunes como la mejor jugadora del fútbol femenino por tercer año consecutivo. Este ha sido uno de los Balones de Oro más discutidos de las últimas temporadas. Con el Barça habiendo perdido la final de la Champions League, había algunas dudas sobre quién se acabaría llevando el prestigioso galardón dorando; sin embargo, finalmente, se ha impuesto el talento de la futbolista catalana. En segunda posición, ha llegado Mariona Caldentey, exfutbolista del Barça que ha completado una temporada sensacional con el Arsenal.

Una nueva noche mágica en París para Aitana Bonmatí

Ha sido una nueva noche mágica para Aitana Bonmatí en el Théatre du Chatelet de París. Esta vez, ha recibido el Balón de Oro de uno de sus ídolos de la infancia: Andrés Iniesta. Ha sido un momento inolvidable para todos los culés, que siguen viendo como que el fútbol de la Masia triunfa año a año también en los títulos individuales. Y es que tres de las cinco finalistas al trofeo más prestigioso del futbol mundial han sido formadas en las categorías inferiores del Barça. En segunda posición ha terminado Mariona Caldentey, mientras que la cuarta plaza ha sido para Alexia Putellas, que ha dibujado también una temporada sensacional, de menos a más. Alessia Russo, del Arsenal, ha cerrado el podio.

Con la victoria del Arsenal en la final de la Champions y de Inglaterra en la Eurocopa, había dudas sobre si sería Aitana Bonmatí quien volviera a ganar ese trofeo. Las quinielas estaban muy igualadas, pero de nuevo fue la ’14’ culé la galardonada. Se trata de un triunfo histórico, ya que solo Leo Messi y Platini habían sido antes capaces de ganar tres Balones de Oro consecutivos. Así, Aitana ha reafirmado su reinado mundial, dando al Barça el quinto trofeo dorado consecutivo. Un lustro memorable que permanecerá para siempre en las páginas más doradas de la historia del fútbol.

Aitana Bonmatí vuelve a reivindicar el catalán

Aitana Bonmatí ha vuelto a pronunciar un discurso inmaculado, gran parte de él en catalán, en el que ha querido reivindicar sus raíces. “No quiero olvidarme de mi gente. Aquí tengo a mi agente, amigo, Cristian Martín. También a mi amigo, Adrià del pueblo, de Sant Pere de Ribes. Nunca me olvido de dónde vengo. Gracias a vosotros que estáis aquí, pero también a los que estáis en casa. A mis padres, que supongo que me estarán viendo.  Y a toda mi familia ya mis amigos de Ribes. Gracias a ellos me acuerdo de quién soy y de dónde vengo. Y a toda la gente que cada día rema para que sea mejor jugadora y persona”, ha expresado la futbolista culé.

Un discurso cargado de humanidad en el que no ha querido olvidar al Barça: “Todo esto no lo conseguimos solas, es un trabajo colectivo. Gracias al Barça que me lo ha dado todo. 14º año en el club de mi vida, que ya tiene 125 años. Espero llevar este escudo muchos años más en todo el mundo”.

ooo

@tobararbulu # mmt@tobararbulu

Las redes vuelven a vomitar catalanofobia contra el discurso en catalán de Aitana Bonmatí por el Balón de Oro vía

@elnacionalcat_e

ooo

Las redes vuelven a vomitar catalanofobia contra el discurso en catalán de Aitana Bonmatí por el Balón de Oro

(https://www.elnacional.cat/es/deportes/redes-vuelven-vomitar-catalanofobia-contra-discurso-en-catalan-aitana-bonmati-por-para-balon-oro_1489109_102.html)

Robert Marsà
La jugadora del Barça ha vuelto a ser objeto de feroces críticas por utilizar su lengua materna

Foto: EFE

Martes, 23 de septiembre de 2025. 12:53

Las redes vuelven a vomitar catalanofobia contra el discurso en catalán de Aitana Bonmatí por el Balón de Oro

La lengua catalana tiene la suerte de tener en la tres veces ganadora del Balón de Oro, Aitana Bonmatí, a una fiel defensora. Este lunes, el nombre de la de Sant Pere de Ribes volvió a grabarse en la historia del fútbol femenino en el Théâtre du Châtelet de París, al erigirse por tercera vez consecutiva en la mejor futbolista del mundo.

Entre Aitana y la ex del Barça Mariona Calentey iba la cosa, pero volvió a ser la centrocampista catalana la ganadora, provocando la sorpresa, entre otras personas, de ella misma. Aitana reconoció que no se había preparado el discurso como las otras veces y que improvisó un poco, pero, como no podría ser de otra manera, empleó el catalán a partir del momento en el que se dirigió a Joan Laporta y a su club. Lo hizo así en 2023, lo repitió en 2024 y no ha dudado en hacerlo de nuevo en 2025, aunque en el pasado ya fuera objeto de feroces críticas por hablar en su lengua materna.

Aitana Balón de Oro

Aitana Bonmatí, recibiendo el Balón de Oro / Foto: Balón de Oro

La Balón de Oro femenina vuelve a hablar en catalán

En el momento en el que Aitana Bonmatí hizo el cambio del español al catalán para referirse al Barça, las redes sociales empezaron a vomitar catalanofobia contra una futbolista que demostró que no le importaban el alud de críticas recibidas en las dos pasadas ediciones.

Aitana defendió el catalán la primera vez que subió al escenario del Théâtre du Châtelet y fue criticada. En 2024, con el Barça habiéndolo ganado absolutamente todo, volvió a hacerlo. Y en este 2025, cuando menos esperaba recibir el galardón, ha vuelto a representar a Catalunya. De hecho, que este lunes Aitana Bonmatí saliera electa como la mejor futbolista del mundo hace que el Balón de Oro femenino sea de habla catalana por quinta temporada consecutiva.

Con Alexia Putellas siendo la ganadora en 2021 y 2022 y con Aitana coronándose en los años 2023, 2024 y 2025, las últimas cinco ediciones han forjado sus méritos vestidas de blaugrana y han celebrado sus victorias utilizando el catalán. Sin embargo, lo que es motivo de orgullo para la gran mayoría, es motivo de “asco” para otros.

Aitana vuelve a celebrar la lengua catalana

En la pasada edición, el alud de críticas a Aitana Bonmatí por el simple hecho de hablar en catalán mereció que la propia jugadora, a través de RAC1, reivindicara que no nos tenemos que justificar por el simple hecho de hablar en catalán. En ese entonces, compartió que “pienso que saber lenguas es cultura. Lo que no entiendo es por qué cuando se habla en inglés no hay toda esta avalancha de críticas y cuando se habla en catalán sí… Quizás nos lo tendríamos que hacer mirar. Es mi lengua, es la lengua con la que me expreso mejor y con la que hablo cada día con mis familiares y con mis amigos“.

En este 2025, desentendiéndose de lo que sabía que dirían sobre ella y celebrando de nuevo la lengua catalana, volvió a utilizarla. Por gestos como este, entre otros, fue condecorada el pasado 14 de septiembre con el Premi Estel por su defensa del catalán.

ooooo

Mon dieu!?!?

OUTSIDERS.ESP@outsidersesp

Y ésta?

A man with long hair in a ponytail and a white kippah sits at a table, wearing a white shirt. Other individuals, some wearing traditional black hats and prayer shawls, stand or sit near a stone wall with greenery growing on it. The setting includes people engaged in prayer or reflection.

oooooo

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude